Entrevista a María Victoria Navarro Lahoz y Esther Bellón Elipe

María Victoria Navarro y Esther Bellón

Entrevistamos a María Victoria Navarro Lahoz, responsable de Validaciones y Sistemas de Calidad de Ingeniería y Esther Bellón Elipe, responsable del Laboratorio de Microbiología, ambas desempeñan sus funciones en la planta de San Sebastián de los Reyes de Pfizer que tiene una larga trayectoria con nosotros.

En esta ocasión, nos comparten su experiencia con BioVigilant, equipo de monitorización en tiempo real de partículas inertes y biológicas en las áreas de fabricación. Ambas han desarrollado y dirigido el proyecto para aumentar la capacidad de producción en esta planta

BioVigilant es un sistema basado en citometría de aerosol que cuenta las partículas monitorizando simultáneamente la actividad del material biológico fluorescente (ATP,NADH, ácido picolínico) así como su tamaño. De esta forma se monitoriza a tiempo real y en continuo las partículas inertes y biológicas en las áreas de fabricación.

Biovigilant

1- ¿Cómo surge el uso de BioVigilant? ¿Qué necesidades habéis detectado para buscar esta mejora?

Nace de un proyecto para aumentar la capacidad de producción. En nuestra planta tenemos un proceso de fabricación aséptica que periódicamente, tiene que parar para realizar mantenimientos preventivos, abordar proyectos, nuevos equipos y cambios en el proceso (Shutdown).

Esta parada duraba aproximadamente un mes y medio por lo que se vio la necesidad de optimizarlo.

Por la naturaleza de nuestros productos, inyectables, antes del arranque del área se necesita una profunda limpieza y desinfección para asegurar que el área esté lista para trabajar en un ambiente aséptico. La forma de demostrarlo es con el método compendial de monitorización ambiental, que utiliza placas convencionales que requieren de 5 a 7 días de incubación. Los resultados de esta monitorización son necesarios para retomar operaciones.

El objetivo del proyecto fue reducir este “tiempo de espera” de resultados sin comprometer la calidad ambiental.

Como parte del proyecto se mapearon los tiempos de cada una de las actividades frecuentes en él realizadas viendo una oportunidad de mejora en la reducción de tiempos relativos a la monitorización del área.

Habíamos oído hablar de contadores de partículas biológicas y explorando oportunidades en el network, encontramos esta nueva tecnología en la que está basada el equipo Biovigilant.

2- ¿Por qué os decidisteis por esta tecnología? ¿Qué ventajas os ofrece?

Porque cuando descubrimos un método que cuenta las partículas bilógicas e inertes en tiempo real, pensamos que era el ideal para aplicar a nuestro proyecto.

Con BioVigilant podemos conocer la calidad ambiental del área instantáneamente, información de gran ayuda para saber si el fin de las actividades de parada y la posterior limpieza ha sido satisfactoria, incluso para reaccionar a tiempo si algo no está como debiera.

El resultado obtenido con este equipo nos sirve para permitir el uso del área con muchísima confianza, pero nunca se libera ningún lote sin los resultados de la monitorización ambiental convencional completados

3- ¿Qué mejoras ha supuesto para vuestro proceso de fabricación?

Llegar a un mayor número de pacientes al poder fabricar más lotes de producto.

Hemos conseguido un aumento de capacidad en fabricación de una semana cada vez que hay una parada, esto supone que desde que lo hemos implantado ha aumentado la capacidad del área en 30-60 lotes de producto más.

4- ¿Es sencilla la utilización y el tratamiento de los datos?

Una vez aprendido el funcionamiento, es bastante fácil el uso del BioVigilant y la obtención de datos.

5- ¿Ha simplificado la recogida de datos (monitorización) para poder liberar el área tras una parada?

Sí, porque acorta el tiempo de espera para la liberación del área al contar con los datos al instante.

6- ¿Creéis que aporta la información adecuada para asegurar la calidad medioambiental del área? ¿Por qué?

Después de tantas monitorizaciones que llevamos con el BioVigilant, creo que sí, ya que la calidad ambiental del área es la que refleja el BioVigilant, pues lo confirma la monitorización con medios de cultivo que se realizan en paralelo.

Cree, además, que sería interesante utilizar el BioVigilant en las formaciones en comportamientos en el área aséptica.

7- ¿Os habéis planteado validar el sistema?

Nosotros utilizamos este resultado como herramienta para minimizar el riesgo para comenzar con las operaciones y la fabricación del lote, el lote nunca se liberará sin los resultados de la monitorización, pero nos permite comenzar con garantías.

Hicimos una línea base, tomando datos durante una semana en 3 turnos en todas las salas, y tras un tratamiento estadístico de los mismos conseguimos la receta y los límites para analizar los resultados tras cada parada.

Además, cada dos años, analizamos todos los resultados y lo comparamos con la línea base para garantizar que el área sigue en las condiciones ambientales óptimas.

Actualmente no es un proceso fácil de validar al no estar admitido en farmacopea y (USP-1223 RMM Validation) te pide hacer una comparativa de resultados con el método compendial, y en este caso, son magnitudes y unidades muy diferentes, ya que mides diferentes magnitudes (fluorescencia – AFU-frente a crecimiento -CFU-).

Lo que ya conocemos referente a las AFU es que miden una variedad de partícula mayor que las obtenidas en placa, ya que mides partículas biológicas en diferentes estadios, con distinto nivel de estrés, que acaban de morir y se ha comprobado que algunos aerosoles (por ejemplo IPA 70) también presentan dicha fluorescencia.

8- ¿Es aplicable a otras compañías o aplicaciones?

Si, para conocer la calidad microbiológica del aire en tiempo real y además en las siguientes aplicaciones:

  • Como herramienta para racionalizar las limpiezas del área
  • Como herramienta preventiva para evitar la aparición de investigaciones de monitorización ambiental (analizando tendencias podemos ver pequeños incrementos y prevenir futuras desviaciones)
  • Determinar la causa raíz en investigaciones de monitorización ambiental, o descartar causas probables o hipótesis
  • En proyectos de ahorro energético, para ver con que renovaciones/hora el área recupera la calidad microbiológica adecuada
  • Determinar la calidad de gases comprimidos (CA, N2..)
  • Para entrenamiento en comportamientos asépticos, vestimenta, limpieza de áreas
  • En la aplicación de aguas, además de para la liberación de esta, para ver cuando es necesario un cambio de membranas.

9- ¿Qué opináis de los métodos de microbiología rápida? ¿Crees que se utilizará más ampliamente en un futuro próximo?

Los nuevos modelos de fabricación requieren mayor control en proceso y resultados más rápidos, estos métodos tienen cada vez mayor aceptación por parte de las entidades reguladoras y agencias sanitarias, y suponen una revolución en microbiología al tener resultados en un corto período de tiempo (por ejemplo el ensayo de esterilidad tiene un tiempo de incubación de 14 días y ya hay aprobado un ensayo que en la mitad de tiempo da la respuesta). Por lo que creemos que la tendencia será la de utilizar métodos rápidos.

***

Esther Bellon

Esther Bellón Elipe es Licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad Autónoma de Madrid. Trabaja en Pfizer desde 1995 en distintas posiciones de Fabricación y de Control de calidad, actualmente es la responsable del Laboratorio de Microbiología.

Su relación con los métodos microbiológicos rápidos comienza en un grupo de trabajo global de Pfizer focalizado en el descubrimiento y aplicación de los mismos.

María Victoria Navarro

María Victoria Navarro Lahoz es Licenciada en Ciencias Químicas por la universidad de Alcalá de Henares. Trabaja en Pfizer desde 1998 en distintas posiciones de Fabricación e Ingeniería; actualmente es responsable de Validaciones y Sistemas de Calidad de Ingeniería.

Su relación con los métodos microbiológicos rápidos comienza en un grupo de trabajo global de Pfizer focalizado en el descubrimiento y aplicación de los mismos.

+ posts
COMPARTIR
Ir a Arriba